La Aglaonema Karat es originaria de selvas tropicales del sudeste asiático. Son plantas herbáceas que pertencen a la familia Araceae.
Las aglaonemas se caracterizan por sus hojas llamativas y coloridas, además de su adaptabilidad a ambientes interiores.
¿Cómo crece y cómo la cuidamos en las diferentes estaciones del año?
Es una planta de fácil cuidado, que crece de manera correcta en climas como el de Buenos Aires, pero recomendamos ubicarla en interiores (sin el rayo del sol directo). Prefiere ambientes con mucha luz natural indirecta, esto es imprescindible en esta variedad de plantas. Y ambientes cálidos, no le gusta el frio ni las corrientes de aire.
En primavera y verano, recomendamos mantener el sustrato seco (no encharcado para evitar la pudrición de las raíces), debemos regarla cuando se seca el sustrato en su totalidad. En otoño e invierno, reducir la frecuencia del riego, y evitar que sufra frío. Podemos pulverizarla ya que son plantas que les gusta la humedad ambiente alta.
Es una planta fuerte y fácil de cuidar. Pero que sea una planta fácil y medio "todotorreno", no quita que esté expuesta a plagas, como pulgones y cochinilla. Por esto consideramos fundamental la prevención. Ya sea con jabón potásico o aceite de neem, o combinando ambos, recomendamos pulverizar cada 20-30 días su follaje y sustrato. Y en caso que ya esté con alguna plaga, pulverizar con dichos remedios órganicos una vez por semana, sobre las hojas y la tierra, sacar las cochinillas o pulgones con un algodon o hisopo, y volver a aplicar una vez sacados. Hacer esto al menos durante un mes hasta remover definitivamente la plaga.
En épocas activas (primavera y verano), para estimular su crecimiento, podemos aplicarle un fertilizante líquido, como por ejemplo humus de lombriz), cada 20 días. En otoño e invierno, no es tan efectiva la fertilización, pero se puede aplicar una vez al mes como complemento.
En general, casi todas las plantas tienen un cierto grado de toxicidad. La aglaonema es tóxica tanto para nuestras mascotas o niños en caso de que sea ingerido en grandes cantidades (no es tóxica al tacto ni al olfato). Por eso, es importante mantener la planta fuera del alcance de ellos, y estar atento a cualquier signo de indigestión o malestar estomacal.
Sí, es super importante limpiarlas. Esto ayuda a su salud, y como secundario, su apariencia. El polvo y la suciedad pueden tapar los poros de las hojas, dificultando su normal respiración y su capacidad para realizar la fotosíntesis correctamente. Para realizarlo, alcanza con un paño suave humedecido en agua tibia o una solución de agua y jabón suave, y pasarlo en cada hojita. El aceite de neem rebajado con agua también es una buena forma para limpieza. No recomendamos usar aerosoles o productos químicos. Y por último, una vez hayan sido limpiadas sus hojas, secarlas suavemente para evitar que queden manchas.
Como comentamos antes, la aglaonema es una planta de porte mediano que puede crecer bastante con los años, hay que ir acompañando su crecimiento a medida que pasa el tiempo. Necesita estar cómoda en una maceta acorde a su tamaño
Es por esto que te recomendamos:
1 cuota de $60.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |
3 cuotas de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |
6 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.000 |
2 cuotas de $35.502 | Total $71.004 |
3 cuotas de $24.258 | Total $72.774 | |
6 cuotas de $13.608 | Total $81.648 |
3 cuotas de $25.566 | Total $76.698 | |
6 cuotas de $14.080 | Total $84.480 |